Autor: Jean Paul Becker
Desde el 2013, la enfermedad de trabajo número 1 en México, de acuerdo con los registros emitidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social, es la dorsopatía – lesiones de la espalda -, incrementando de manera alarmante al grado de registrar alrededor de 4500 casos declarados para el 2017. La mayoría de estos casos han sido derivados de los riesgos inherentes al manejo manual de cargas. Derivado de ello, el 23 de noviembre de 2018 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-036-1-STPS-2018, Factores de riesgo ergonómico en el Trabajo – Identificación, análisis, prevención y control. Parte 1: Manejo manual de cargas.
En ella se establecen los límites de masa máxima que puede levantar o bajar un trabajador por edad y género (tabla 1), resultando interesante el punto, dado que al entrar en vigor la norma el próximo 2 de enero de 2020, quedarán sin efecto los numerales 4.7, 4.12, 5.3, 5.4 inciso b), 5.6, 5.9, 6.7, 11.3, así como los Capítulos 8 y 10 de la Norma Oficial Mexicana NOM-006-STPS-2014, Manejo y almacenamiento de materiales – Condiciones de seguridad y salud en el trabajo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de septiembre de 2014, misma que causó mucha polémica al establecer que el límite de carga manual máxima para mujeres es de 10 kg.
Tabla 1. Masa máxima que puede levantar o bajar un trabajador por edad y género
Masa máxima (en kg) | Género | Edad (en< años) |
7 | Femenino | Menores de 18 |
Masculino | ||
15 | Femenino | Mayores de 45 |
20 | Femenino | Entre 18 y 45 |
Masculino | Mayores de 45 | |
25 | Masculino | Entre 18 y 45 |
Para las actividades de transporte manual de cargas, establece lo siguiente: “asegurar que en ningún caso se exceda de 10,000 kg/jornada de 8 horas de masa acumulada total de transporte manual de cargas para distancias menores a 10 m, o de 6,000 kg/jornada de 8 horas de masa acumulada total de transporte manual de cargas en una distancia no mayor a 20 m.”
El peso de la carga que se transporte manualmente no deberá exceder los 25 kg.
Para el análisis de los factores de riesgo ergonómico debido al manejo manual de cargas se establecen un procedimiento basado en la estimación simple del nivel de riesgo y, de ser necesaria mayor información del nivel de riesgo, realizar la evaluación específica del nivel de riesgo, como se muestra en el diagrama de flujo incluido en la NOM como guía de referencia I.
La estimación simple del nivel de riesgo o evaluación rápida es la valoración inicial de las condiciones en que se realiza el manejo manual de cargas, a fin de identificar de manera cualitativa, el nivel de riesgo al que están expuestos los trabajadores. Los métodos de evaluación establecidos para el efecto son:
- Las Tablas de Evaluación de Riesgos de la Manipulación Manual (Manual Handling Assessment Charts: MAC, según sus siglas en inglés), desarrolladas en Inglaterra por la Health & Safety Executive y publicadas en agosto de 2003, son una herramienta diseñada para ayudar a los inspectores de salud y de seguridad a evaluar los riesgos más comunes en el levantamiento (y el descenso), el transporte de cargas y las operaciones de manipulación entre dos o más personas. Los empleados, los funcionarios de seguridad, los representantes de seguridad y otros interesados también pueden encontrar la herramienta MAC útil para identificar las operaciones de manipulación manual de alto riesgo y para ayudarles a completar sus evaluaciones de riesgo.
Existen tres tipos de evaluación que pueden realizarse con la herramienta MAC:
- Operaciones de levantamiento;
- Operaciones de transporte;
- Operaciones de manipulación entre dos o más personas
La herramienta MAC fue revisada y actualizada, publicándose la nueva versión en noviembre de 2018. El concepto es el mismo, pero presenta más opciones para identificar los diferentes tipos de agarre y manipulación manual de objetos en actividades de levantamiento y descenso de cargas. Son cambios que mejoran y facilitan aún más el uso de la herramienta, sin embargo, la metodología es la misma.
- Las Tablas de Evaluación de Riesgos de la Manipulación Manual en actividades de empuje y arrastre de cargas (Risk Assessment of Pushing and Pulling tool: RAPP, según sus siglas en inglés), publicadas en 2016, son una nueva herramienta diseñada para ayudar a los inspectores de salud y de seguridad a evaluar los riesgos más comunes en el empuje y arrastre manual de cargas, similar al método MAC. Los empleados, los funcionarios de seguridad, los representantes de seguridad y otros interesados también pueden encontrar la herramienta RAPP útil para identificar las operaciones de manipulación manual de alto riesgo en actividades de empuje y arrastre de cargas y para ayudarles a completar sus evaluaciones de riesgo.
Existen dos tipos de evaluación que pueden realizarse con la herramienta RAPP:
- Movilización de cargas con la ayuda de equipo con ruedas o rodajas, tales como: transpaletas, carros o carretillas de dos o cuatro ruedas;
- Movilización de cargas sin ruedas o rodajas, ya sea rodando la carga, girando sobre su base la carga o deslizando (empujando o jalando) la carga.
La evaluación específica del nivel de riesgo es aquella evaluación de los factores de riesgo ergonómico para determinar la magnitud del riesgo derivado de las actividades o tareas de manejo manual de cargas, haciendo uso de métodos que permiten realizar una valoración del riesgo detallada de las condiciones en las que se desarrollan las actividades, tales como: el índice de levantamiento simple de cargas, índice de levantamiento compuesto de cargas, índice de levantamiento variable de cargas, el método de Snook y Ciriello, todos ellos métodos cuantitativos, validados científicamente.
El responsable de la evaluación deberá acreditar su preparación presentando los documentos que avalen su capacitación cuando se realice una evaluación específica e incluir la copia de la cédula profesional correspondiente.